blogs amigos
Aprovecho entonces este post para expresar mi gratitud y cariño a las personas y personajes del mundillo bloguero con las que hemos mantenido contacto y mayores o menores afinidades a lo largo de estos meses de existencia.
El tocayo va primero en la lista de agradecimientos. Este blog es en gran parte obra suya.
Algunos trasnochados han llegado a sospechar que somos el mismo autor, el mismo Hernán escribiendo dos blogs, con dos estilos tan pero tan distintos (refinado aquél, mucho más tosco éste) que ni siquiera fue necesario cambiar el seudónimo para diferenciarse. Vaya imaginación la de esta gente. Otra que Pessoa y sus heterónimos!
Uno de los encuentros más refrescantes del 2004 fue el sostenido con don Eduardo de ens vinos tintos de por medio, un largo mediodía de este mes. El tipo desgranó mis desordenadas ideas a la luz de su filtro filosófico con paciencia inaudita. Un tipazo ese Eduardo. Hubo enroque: a cambio se llevó gran parte de mi biografía y mis confesiones de converso que pareció disfrutar de verdad.
En la madre patria está Arp de Compostela que fue el primer comentador del blog y a quien sigo casi a diario. Otro intelectual a quien casi no me animo a preguntarle nada desde mi ignorancia. Me gustó mucho su dossier sobre Rocco Butiglione.
También en España está la gente de Sí, sí. No, no. que me linkea y me cita a menudo para mi vergûenza. Mis felicitaciones y gratitud para ese proyecto de resistencia frente al nuevo totalitarismo laicista europeo. A ponerle onda!
Más acá están Sangre Azul de Lo trágico cotidiano , Juan Ignacio de Aquí estamos y Javier de XavMP quienes además de llevar dignamente sus respectivos blogs, de vez en cuando se toman el tiempo de leer las pavadas de este servidor y agregar las propias. Se agradece el aguante.
Vamos ese bloque católico!
Y en ese bloque debo agregar a los muchachos de Entre Mendoza y Filadelfia, a quienes descubrí hace muy poco. Ellos también dan combate. Mis respetos.
Uno que recién se suma es "Jerónimo del Rey" (el que roba a un ladrón...) con su Pescador de las tormentas. Pareciera que aún le está costando arrancar. Ánimo JL! Lo peor viene después, no aflojes.
Fuera del palo religioso hay otras respetables personalidades del cybermundo para saludar que se han acercado a este blog como por ejemplo Juan Pablo de Juan de Mairena cuya estirpe matemática me hace recordar a algunos viejos amigos del Cole con quienes pasabamos largas horas (de clase) jugando al tute cabrero y matizando con paradojas de Gardner.
Expreso mi enorme afecto de siempre por esta vía también a asiduos lectores como Mariano y Pablo, Ariel y María, Tero (flamante presbítero), Cristina, Andrea, Silvia, Ticky y algunos de mis desdichados alumnos de neurofisiología. Que el Señor los bendiga a cada uno de ustedes y los libre de mi mala levadura.
Por último le agradezco a Ella, a la Reina del Cielo a quien estoy consagrado, que se las banca todas en silencio y me guía con dulzura y paso firme en medio del serpentario.
Santa Madre de Dios, ruega por nosotros.
verso converso


"Yo soy un lápiz en las manos de Dios.
nuestro consentimiento para que a través de nosotros él perciba su propia creación. Con nuestro consentimiento, él realiza esta maravilla. Basta que yo sepa retirarme de mi propia alma para que esta mesa que tengo delante de mí tenga la incomparable suerte de ser vista por Dios. Dios no puede amar en nosotros más que este consentimiento de retirarnos para dejarlo pasar, como él mismo, el Creador, se ha retirado para dejarnos ser. Esta doble operación no tiene otro sentido que el amor, como el padre da a su hijo lo que permitirá al niño hacer un regalo a su padre en el día de su cumpleaños. Dios, que no es nada más que amor, no ha creado nada más que amor." 
"Pa talar los quebrachales,
